martes, 19 de julio de 2011

TSJ ABRIÓ EL CAMINO PARA PODER ENJUICIAR A CAPRILES RADONSKI


El 14 de julio de 2011,   el Juzgado de Sustanciación de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ),  admitió la solicitud de un antejuicio de mérito contra el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, presuntamente por los delitos de estafa a la nación con ánimo doloso y corrupción administrativa, entre otros.

El escrito fue presentado ante la Sala Plena por Gerson Rafael Pérez Suárez, el pasado 2 de septiembre de 2009 y el 14 de abril de 2010 se ordenó su Sustanciación.

El fallo, suscrito por la magistrada Luisa Estella Morales en su condición de presidenta de la Sala Plena, destaca que Pérez Suárez argumentó su petición señalando a Capriles por los presuntos delitos de estafa y corrupción, tipificados en el Código Orgánico Procesal Penal (COPP), articulo 466, Capítulo III de la estafa y otros fraudes, que contemplan prisión de uno a cuatro años.
Los delitos referidos, según el militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fueron supuestamente cometidos por Capriles Radonski cuando era Alcalde de Baruta porque licitaba para obras de esa alcaldía, con empresas suyas y de sus familiares.
Las supuestas obras fueron ejecutadas por las empresas, Desarrollos Isamar, Desarrollos San Martín, Empresa Boralis, y Promotora Parque Las Delicias donde, afirma el querellante, el gobernador fungía como principal accionista.

El antejuicio de mérito es un proceso judicial previo  al eventual enjuiciamiento del gobernador mirandino por su condición de funcionario público. Admitido este procedimiento especial, el TSJ le ordena al Ministerio Público  la investigación sobre la comisión de los  presuntos delitos cometidos por el  gobernador. Después se abrirá el debate ante el TSJ, en audiencias orales y públicas,  entre el Ministerio Público y el gobernador. Así, el antejuicio de mérito,  terminará con una sentencia del Tribunal Supremo en la que determinará si procede o no,   el  referido enjuiciamiento.
Capriles Radonski, reaccionó aduciendo " Algunos tienen miedo al futuro, a que construyamos una Venezuela para todos por igual como lo estamos haciendo en Miranda", expresó el Gobernador en su cuenta twitter  @hrcapriles.  En otra declaración advirtió, "no va a haber juicio, porque no hay causa".
Muchos ataques, en diferentes  declaraciones de entes  del gobierno  ha venido recibiendo el primer mandatario mirandino, por lo que    habría  asegurado que ya está "acostumbrado a ser investigado" y que no le teme a una posible inhabilitación pues, a su juicio, si esto llega a suceder repercutiría de manera negativa en los resultados de la tolda roja en las elecciones del 2012. 
Tambien ha afirmado el gobernador  que todos los ataques que  han salido en su contra,  vienen  del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),   de la diputada Cilia Flores  de la Asamblea Nacional (AN),   de la Defensora del Pueblo,  porque afirma,   es el candidato de la oposición para el 2012. Según el mandatario regional, de lo que los oficialistas lo han culpado, tiene que ver con una "campaña típica del Gobierno para tratar de desacreditar, desprestigiar, ofender e insultar".
A su juicio, "basta que haya una respuesta en el mismo tono para que tu veas cómo lo enjuician y cómo utilizan todo el poder del estado para liquidarlo".También se mostró abierto en participar en cualquier investigación "venga de donde venga".
De todas esas acusaciones,  le han abierto   varias  investigaciones al gobernador y hasta ahora,  no han podido concretar ninguna. Lo que si ha estado materializándose en torno a  este gobernador, es la creciente aprobación de su labor como funcionario público  y el aumento de   adhesiones  de la oposición y  de otros   que  apoyaron al   chavismo. 
Capriles Radonski se va perfilando  como  fuerte opción presidencial 2012, por ello ¿será casualidad o causalidad este reciente fallo judicial?
Estaremos pendientes  del desarrollo   del antejuicio de mérito que abrió el camino para  la  eventual autorización o no,  del enjuiciamiento, así como de  las reacciones al respecto,  de los partidos políticos ,   del partido de gobierno (PSUV) ,  de  la  Mesa de Unidad Democrática (MUD),  de la  oposición  en general,  del gobernador y especialmente de  las  declaraciones y actuaciones  del TSJ durante el  desenvolvimiento  y conclusión de  este proceso judicial.











  

viernes, 15 de julio de 2011

APRENDIMOS DIVIRTIÉNDONOS

      ¡Que clases tan divertidas, improvisadas y cómo aprendimos!!! Periodismo digital, nos ha enseñado variadas formas, mecanismos y  herramientas tan útiles como versátiles, para ampliar nuestra experiencia en cómo dar la información, la noticia.  También aprendimos  a improvisar, el profesor no  daba  detalles previos a las prácticas,  tampoco sobre el tema,  cuando hicimos este programa como si fuera para la radio.   Nos guió para  editarlo  y   subirlo a  a la nube a  "un kiosco de audios", desde allí, otra misión académica,   publicarlo en nuestro blog  y demostrar (le) lo que aprendimos. Todo un aprendizaje, desde la tierra  (en el aula) que pasamos al mundo virtual y que guardamos en    la nube   para su destino académico final: insertarlo en nuestros blogs. Así aprendimos divirtiéndonos,  dejando  la  huella mágica de perpetuar la  experiencia en el mundo virtual. Supongo que tiene los ingredientes para ser una vivencia inolvidable.  ¡Gracias! chicas del equipo, ¡gracias profesor William!

jueves, 14 de julio de 2011

LAGARDE (FMI) CUMPLE CON PAISES EMERGENTES

Christine Lagarde cumple con los países emergentes, con la creación de un nuevo tercer puesto en la  gerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), para el que propone al chino Min Zhu. La francesa también ha elegido al estadounidense David Lipton como candidato a ocupar el segundo cargo de mando en el organismo, cuando John Lispky, cercano a los republicanos, deje la institución.
Lagarde ya había anunciado la semana pasada, que iba a retocar la estructura de gobierno del organismo para reflejar mejor la voz y el peso de los países emergentes en la estructura internacional. Y se comprometió en firme a dar pasos en la dirección marcada por su predecesor, Dominique Strauss-Kahn, para dar cabida a esta nueva realidad.
Min Zhu ocupó el segundo puesto de mando en el Banco Popular de China y desde hace un año es asesor especial en el FMI. Pero su ascenso se ve como la moneda de cambio, que hizo que Pekín se decantara a favor de la candidatura de Lagarde como directora gerente del Fondo. De lo que nadie duda tampoco es que se trata de un reconocimiento al poder de China.
El banquero chino estará al mismo nivel que el japonés Naoyuki Shinohara y la funcionaria con la triple nacionalidad egipcia, estadounidense y británica Nemat Shakik. Entre ellos tres y Lagarde estará el reformista David Lipton, ahora miembro del equipo de asesores económico de la Administración de Barack Obama. Es un experto en gestión de crisis internacional. Además, conoce bien al organismo, donde arrancó su carrera en cuestiones relacionadas con la estabilización de países emergentes y pobres. También tiene experiencia en el sector privado, tras trabajar entre otros, para el gigante Citigroup. Es un hombre de confianza de los demócratas, lo que le permitirá tener un cierto control del FMI a EE UU. Lipton es un defensor del servicio público, con experiencia en el sector privado e integridad personal. Su actual jefe, Timothy Geithner, destaca que su gran fortaleza es su creatividad y su empuje para resolver problemas





miércoles, 13 de julio de 2011

OTRO CRASH FINANCIERO MUNDIAL

EEUU-dolar.jpg
La economía de Estados Unidos, está en un momento en que el techo de deuda federal ha sobrepasado su límite, la deuda municipal del país es una bomba de tiempo y cualquier impago podría provocar un efecto dominó.
La fundadora y presidenta de MB Global Partners, Maria Boyazny,  aseguró que buena parte de las empresas de EEUU "no podrán refinanciar su deuda".Muchas de estas compañías van a tener que frenar en seco su expansión y tendrán que despedir empleados para lograr poner en orden sus cuentas, algo que, por supuesto, hará mella en la maltrecha recuperación de la economía del país.
Las empresas ya se enfrentaron a una prueba similar en el 2008 y 2009, pero se las arreglaron para evitar una crisis porque los bancos (gracias al dinero del estímulo delgobierno) estaban dispuestos a reestructurar una gran parte de esa deuda. Por aquel entonces se refinanciaron unos 398.000 millones de bonos basura préstamos corporativos, extendiendo su oportunidad de pago desde 2011 hasta 2014, según el análisis de MB.
Los inversores están preocupados ante la crisis soberana en Europa, así como la batalla en Washington por elevar el techo de deuda, ya que podrían reducir enormemente el apetito por financiar deuda basura de las empresas.

MOODY´S ¿REBAJARÁ? CALIFICACIÓN DE EE UU

La agencia de calificación de riesgos Moody's anunció hoy que ha colocado bajo revisión la deuda de Estados Unidos con vistas a una posible revisión a la baja, ante la posibilidad de que no se alcance un acuerdo que eleve el límite de endeudamiento de este país. La nota de "Aaa" que otorga esa agencia de calificación de riesgos para la deuda estadounidense es el reconocimiento máximo para hacer frente a los pagos.
Ahora esa calificación se "somete a revisión de cara a una posible rebaja dada la creciente posibilidad de que no se llegue a un acuerdo que eleve el límite de endeudamiento a tiempo, lo que llevaría al Departamento del Tesoro de Estados Unidos a incumplir sus obligaciones", señaló la agencia en un comunicado.

eeuu_libertad.jpgEn su advertencia de hoy a las autoridades estadounidenses, Moody's señaló que ha incluido también "para una posible rebaja de la calificación "Aaa" a institucionesfinancieras directamente vinculadas al Gobierno de Estados Unidos".
"Un impago actual, independientemente
del tiempo que dure,  alteraría en  lo
fundamental la evaluación de Moody's
 respecto a los pagos futuros y la
calificación "Aaa" ya no sería la
apropiada….se rebajaríaa "Aa"
 la calificación", señaló la
agencia en su explicación.



GRECIA CASI QUEBRADA SEGÚN FITCH

La agencia de calificación crediticia Fitch Rating
ha rebajado cuatro escalones el rating de Grecia
desde 'B+' a 'CCC'. Este recorte aumenta aún más
el carácter de 'bono basura' de la deuda helena  y
supone que el país tiene una alta probabilidad de
 impago.

Por debajo de esta calificación sólo quedarían
cuatro pasos más hasta llegar a la situación de
 insolvencia.

"Esta rebaja del 'rating' refleja la ausencia de
 un programa de la Unión Europea (UE) y el
Fondo Monetario Internacional (FMI) nuevo,
 creíble y totalmente financiado", apunta Fitch.



Atenas-Academia.jpg