El 14 de julio de 2011, el Juzgado de Sustanciación de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), admitió la solicitud de un antejuicio de mérito contra el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, presuntamente por los delitos de estafa a la nación con ánimo doloso y corrupción administrativa, entre otros.
El escrito fue presentado ante la Sala Plena por Gerson Rafael Pérez Suárez, el pasado 2 de septiembre de 2009 y el 14 de abril de 2010 se ordenó su Sustanciación.
El fallo, suscrito por la magistrada Luisa Estella Morales en su condición de presidenta de la Sala Plena, destaca que Pérez Suárez argumentó su petición señalando a Capriles por los presuntos delitos de estafa y corrupción, tipificados en el Código Orgánico Procesal Penal (COPP), articulo 466, Capítulo III de la estafa y otros fraudes, que contemplan prisión de uno a cuatro años.
Los delitos referidos, según el militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fueron supuestamente cometidos por Capriles Radonski cuando era Alcalde de Baruta porque licitaba para obras de esa alcaldía, con empresas suyas y de sus familiares.
Las supuestas obras fueron ejecutadas por las empresas, Desarrollos Isamar, Desarrollos San Martín, Empresa Boralis, y Promotora Parque Las Delicias donde, afirma el querellante, el gobernador fungía como principal accionista.
El antejuicio de mérito es un proceso judicial previo al eventual enjuiciamiento del gobernador mirandino por su condición de funcionario público. Admitido este procedimiento especial, el TSJ le ordena al Ministerio Público la investigación sobre la comisión de los presuntos delitos cometidos por el gobernador. Después se abrirá el debate ante el TSJ, en audiencias orales y públicas, entre el Ministerio Público y el gobernador. Así, el antejuicio de mérito, terminará con una sentencia del Tribunal Supremo en la que determinará si procede o no, el referido enjuiciamiento.
Capriles Radonski, reaccionó aduciendo " Algunos tienen miedo al futuro, a que construyamos una Venezuela para todos por igual como lo estamos haciendo en Miranda", expresó el Gobernador en su cuenta twitter @hrcapriles. En otra declaración advirtió, "no va a haber juicio, porque no hay causa".
Muchos ataques, en diferentes declaraciones de entes del gobierno ha venido recibiendo el primer mandatario mirandino, por lo que habría asegurado que ya está "acostumbrado a ser investigado" y que no le teme a una posible inhabilitación pues, a su juicio, si esto llega a suceder repercutiría de manera negativa en los resultados de la tolda roja en las elecciones del 2012.
Tambien ha afirmado el gobernador que todos los ataques que han salido en su contra, vienen del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de la diputada Cilia Flores de la Asamblea Nacional (AN), de la Defensora del Pueblo, porque afirma, es el candidato de la oposición para el 2012. Según el mandatario regional, de lo que los oficialistas lo han culpado, tiene que ver con una "campaña típica del Gobierno para tratar de desacreditar, desprestigiar, ofender e insultar".
A su juicio, "basta que haya una respuesta en el mismo tono para que tu veas cómo lo enjuician y cómo utilizan todo el poder del estado para liquidarlo".También se mostró abierto en participar en cualquier investigación "venga de donde venga".
De todas esas acusaciones, le han abierto varias investigaciones al gobernador y hasta ahora, no han podido concretar ninguna. Lo que si ha estado materializándose en torno a este gobernador, es la creciente aprobación de su labor como funcionario público y el aumento de adhesiones de la oposición y de otros que apoyaron al chavismo.
Capriles Radonski se va perfilando como fuerte opción presidencial 2012, por ello ¿será casualidad o causalidad este reciente fallo judicial?
Estaremos pendientes del desarrollo del antejuicio de mérito que abrió el camino para la eventual autorización o no, del enjuiciamiento, así como de las reacciones al respecto, de los partidos políticos , del partido de gobierno (PSUV) , de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), de la oposición en general, del gobernador y especialmente de las declaraciones y actuaciones del TSJ durante el desenvolvimiento y conclusión de este proceso judicial.
Estaremos pendientes del desarrollo del antejuicio de mérito que abrió el camino para la eventual autorización o no, del enjuiciamiento, así como de las reacciones al respecto, de los partidos políticos , del partido de gobierno (PSUV) , de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), de la oposición en general, del gobernador y especialmente de las declaraciones y actuaciones del TSJ durante el desenvolvimiento y conclusión de este proceso judicial.