martes, 7 de junio de 2011

Todos contra Alemania por la E Coli

Los nuevos análisis a brotes de soja dan negativo de 'E. coli'
Junto con la epidemia E Coli  se expande en Alemania al mismo ritmo, el desconcierto sobre el origen de la enfermedad y las criticas por la gestión de la crisis por parte del gobierno. Primero culparon a los pepinos españoles, despues a un cultivo de brotes vegetales en la Baja Sajonia.
Políticos desmentidos por sus laboratorios. Falta de coordinación.
La desorientación alemana ha recibido duras criticas en la reunión de ministros de salud de la Unión Europea. Ambientalistas, opositores, expertos y consumidores reprochan tambien la información atomizada y caprichosa, repartida entre diferentes autoridades, tan rápidas en anunciar alertas injustificadas, "pistas prometedoras" como lentas para justificarlas. Cuestionan además algunos expertos, el tratamiento que están utilizando los médicos alemanes para combatir la enfermedad, a base de antibióticos, de los que no se saben sus efectos secundarios. 
Por otra parte,  si el origen de la infección estuviera en las aguas residuales, "otro" posible sospechoso que todavía no descartan es la carne. La República Checa ha anunciado que comenzarán a analizar sus importaciones de carne alemana. Desde el Hospital Clinic de Barcelona (España), especialistas suponen que en consecuencia, no sería descabellado pensar en   otros derivados infectados, como las salchichas.

domingo, 5 de junio de 2011

“Se busca” origen de la bacteria E.Coli

Después de descartar a los pepinos españoles como la causa del brote de la bacteria intestinal ´E Coli Enterohemorrágica', Alemania sigue buscando su origen y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la bacteria se pueda estar transmitiendo de persona a persona, por las heces o por vía oral.




La ministra de salud de Hamburgo (Alemania) Cornelia Prüfer-Storcks,  alertó que los pepinos españoles podrían estar detrás de las graves infecciones intestinales, ahora advierte que “seguimos sin identificar su origen”. Según publica el diario germano 'Hamburger Abendblatt' la ministra de Salud, declaró que dos de los tres análisis realizados a los pepinos españoles por el laboratorio, han dado negativo. Ahora buscan otros culpables.


Alemania entra en la segunda semana de la epidemia E.Coli, que ya ha dejado a 1700 contagiados con 18 muertes y está afectando a otros doce países, que incluye a Estados Unidos, sin haber encontrado el origen del brote infeccioso. Holger Rohde, bacteriólogo investigador de la Clínica de Hamburgo, advierte “no creo que se llegue a saber nunca el origen de la bacteria”.


La Comisión Europea sobre el origen de la mortal intoxicación por la bacteria E.coli , señala que "No sabemos dónde se produjo la contaminación", expresó la fuente comunitaria en seguridad alimentaria, que habló en condiciones de anonimato.

Por su parte la OMS, a través de la epidemióloga de la Organización, Andrea Ellis, ha declarado que “quisiéramos que se reforzaran los mensajes relativos a la higiene personal", tememos que la bacteria se ha estado propagando de persona a persona a través de las heces o por la vía oral y "la medida de prevención más eficaz es lavarse las manos después de ir al baño y antes de tocar los alimentos". Además, la OMS indicó que los estudios preliminares de genética sugirieron que la cepa es una forma mutante de otras dos bacterias diferentes de E. Coli y ésta tiene genes letales, lo que explica la razón por la cual la epidemia ocurrida en Europa parece ser tan generalizada y peligrosa.

http://elprofesordeciencias.blog.com.es/2011/06/02/3-posibles-casos-de-e-coli-en-usa-11256683/


Cortos informativos:

-OMS desconoce origen de la E Coli. Casi todos los casos vienen de Alemania

-Ya hay tres casos de E Coli en Estados Unidos

-Alarma por brote mortal E Coli. Es una nueva cepa altamente resistente, infecciosa y tóxica.